sábado, 2 de marzo de 2024

PUBLICIDAD PERPETUA LA DESIGUALDAD

La desigualdad a través de los medios de comunicación y la publicidad, por ello te proponemos que veas el siguiente vídeo y respondas a las preguntas: ¿Qué anuncia? El video está promocionando los Juegos Olímpicos de una país y el esfuerzo que supone llegar hasta ahí para los y las deportistas. ¿Quién o quiénes son los protagonistas? Los protagonistas del vido son los niñas y niñas desde pequeños, recibiendo el cuidado y cariño de sus madres, hasta que son mayores y llegan a los juegos olímpicos. ¿Cómo es su comportamiento? Aparecen dos figuras fundamentalmente, por una parte unos niños y niñas educadas, cariñosas, felices y comprometidas. Y por otra lado unas madres que levantan a sus hijos e hijas todos los días para ir al cole, les preparan, les asean, los visten y los llevan al cole, con cariño amor, cuidado delicadeza. Los y las llevan a las extraescolares y al parque. Recogen y limpian la casa y realizan todas las tareas del hogar. Se las muestra felices y comprometidas, con mucho amor. ¿A quién va dirigido el anuncio? ¿Por qué? Considero que el anuncio va dirigido a la población en general, sin embargo está más focalizado en las madres, ya que ellas son las protagonistas, sin ellas tal y como se dice al final del video y sin su esfuerzo ningún logro sería posible. ¿Refleja la realidad? ¿Hay estereotipos? La realidad de manera tan contundente, si la refleja, pero si el análisis se realiza desde una perspectiva más general, es posible que no sea un fiel reflejo. Es decir, hemos evolucionado mucho y gracias a la incorporación de la mujer al mundo del trabajo de forma más masiva, esta situación donde el cuidado de los hijos e hijas recaía tan sólo en la mujer ha evolucionado mucho. Actualmente, a pesar de lo mucho que nos queda por avanzar, la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y tareas del hogar es cada vez mayor. ¿Se te ocurre alguna alternativa? La educación, es la alternativa. La educación se en el ámbito familiar o en el ámbito educativo, tiene una papel fundamental a la hora de educar conciencias. • En la escuela se puede fomentar la libertad de expresión y que las niñas y los niños no se vean limitados para mostrar sus sentimientos y emociones. Además de incluir la igualdad entre mujeres y hombres como parte del proyecto educativo del centro, dándoles prioridad en las programaciones curriculares. Finalmente sería conveniente, trabajar el Fomento de la igualdad en el hogar: Las escuelas pueden colaborar con las familias para promover prácticas igualitarias en el hogar. Esto incluye sensibilizar a los padres sobre la importancia de la igualdad de género

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El objetivo es que el alumnado reflexione sobre los comportamientos de igualdad. Se realizó una intervención a partir de la identificación...